Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 11: Es Cristo quien me perdona

  Itin.3. Segunda etapa: Dios nos perdona siempre

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020).  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales (videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.

Encuentro

es Cristo quien me perdona

(Itinerario 3)
* Llegaremos a la meta
- Saber que Cristo es quien realmente perdona en el sacramento de la Reconciliación a través del sacerdote
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+

Canto: Escuchemos con atención y sigamos la letra en la pág. 70.

"Tú que siempre nos perdonas"

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=iv1SE63P1Aw
Hablemos con Dios:
 (Oración comunitaria)
Todos: Señor Jesús, Tú estas vivo entre nosotros. Tú nos reúnes como a tus discípulos para enseñarnos a amar y perdonar. Hoy te pedimos derrames sobre nosotros tu Espíritu Santo y nos ayudes a entender que, cuando nos arrepentimos del mal que hemos cometido, eres Tú quien nos perdonas a través del sacerdote. Llénanos de tu amor para que, desde ya, nos preparemos con humildad a recibir este sacramento del perdón. Amén. 
+ Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
+ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. 
1. Abramos los ojos
Actividad¿Señores o esclavos?
- Veamos con atención el siguiente meme y luego compartamos nuestros puntos de vista con nuestros familiares, amigos o compañeros
Imagen de: https://i.pinimg.com/originals/c1/f9/f6/c1f9f6ba70833576b31b7aeb87283a58.jpg
- Luego realizamos la actividad de la pág. 71

Para puntualizar:
- El pecado nos hace esclavos, amarrados a vicios, tendencias o personas que no nos permiten ser felices, y por tanto libres. 
- Hay muchas cosas que nos generan adicciones y apegos que no nos hacen bien, por ejemplo: por estar muy pendiente de los videojuegos descuidamos las tareas escolares...
- Cristo es nuestra gran ayuda para poder liberarnos de la esclavitud, Él rompe las cadenas del pecado y nos regala el sacramento del perdón a través del sacerdote. 

2. Escuchemos a Dios

- Busquemos en la Sagrada Escritura el Evangelio de San Juan 20, 19-23. Leemos y reflexionamos sobre lo que la Palabra nos dice. Luego contestamos la pregunta de las pág. 72 de nuestro texto.
Para reflexionar: 
Tomada de: https://slideplayer.es/slide/2339483/8/images/81/Juan+%2820%2C19-23%29.jpg
-Actividad1-
- Sigamos las ideas principales del pasaje bíblico y coloreemos las escenas:
Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_fDkJXDzw3z12HrCls_g920z2FMFgSTw4X7qt_z8gY6BAHzuqQKFhGP1vA3fUuIaDztuivb2n33d8GPQWrINB4r-gBiQBX6gadoYqYbXmUyNxCbCYw6D0lzahoOL3m1oLF_a5HUUQTz6g/s1600/HISTORIA+SACRAMENTO+RECONCILIACION.jpg

-Actividad2-
- Complete los casilleros y siga las instrucciones para descubrir un bello mensaje
Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnNzPkJchW2RbYGm4_zRsXZGNocxMBv_j3lD6lJHmMQxZ-rgxLKPiGGYPMPjhLafbmCciUac1H6TkmiAcw25CZEfN8LZeEgHBzkH6W0QidrKhxmmiapg-us8MxUmkRg8Yr0xWFraFQUlJN/s1600/ACTIVIDAD+RECONCILIACION.jpg

3.Guardemos en el corazón

Ideas fundamentales: 

+ Jesús se aparece a sus discípulos dándoles su Espíritu y el poder de conceder el perdón de los pecados a los hermanos más débiles en la fe.
+ El Señor sigue haciéndose presente en medio de nosotros, a través del sacerdote, para concedernos su perdón
+ Jesús leía el corazón de las personas y veía cómo su perdón caía en corazones arrepentidos y dispuestos a cambiar.
+ Jesús muestra al Padre que es un Dios rico en misericordia y perdón, y en la cruz nos presenta su acto de amor más pleno por el perdón de nuestros pecados. 
+ Gracias a la entrega de Jesús en la cruz todos podemos obtener la salvación, basta con que cada persona desee aceptar este plan salvífico. Un instrumento para alcanzarla es la Confesión. 
+ Cuando me acerco al sacramento de la Penitencia y pido perdón por mis pecados, no es el sacerdote quien me perdona, sino Cristo que está presente en él por la gracia sacramental. 

Actividad: Mi primera Reconciliación
+ Sigamos los hilos del dibujo y luego vamos a coloree
Tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGocardUjArLAo2EfPJO13RITYd91h2w4HOr2tbXw6UeeShw_0EuGdMjcj5IaC5lMKO8mSxKHoSSBxcMICY6TG1p_aY7PHQDQjs6FX53209gZ1D3tTGnro65DUJY3Zglv0q5uPfp3Xg64j/s640/PALABRAS+DE+LA+ABSOLUCION.jpg

Actividad del libro: Escribimos 2 aspectos aprendidos de este paso "Hoy guardaré en mi corazón" (texto del niño y la niña, pág. 72)

4. Vivamos con alegría

Tríptico de la reconciliación
- Es significativo que cada uno de los integrantes del hogar desarrollen esta actividad. 
Imagen de: https://elrincondelasmelli.blogspot.com/2013/08/me-reconcilio-con-dios-triptico.html?m=0
* Actividad del libro: Hagamos nuestro compromiso para prepararnos a nuestra Primera Confesión, contestando las preguntas del texto del niño y la niña (pág. 74).

5. Celebremos nuestra fe

- Nos disponemos en ambiente de oración, cerramos los ojos y hablamos con Jesús un momento...
- Pensamos en los sacerdotes que conocemos y oramos por ellos: el párroco, el vicario, un conocido, un amigo...
- Escribimos la oración al final de la página 74 en el espacio de "Celebremos nuestra fe"
- Concluimos este momento orando juntos:
Oración de: https://i.pinimg.com/originals/2a/73/25/2a732533ab192830dcc9726cfbd49bd6.jpg

6. Nuestro pequeño taller

Actividad: Juego de Reconciliación
+ Sigamos las pistas para desarrollar el ejercicio:
Tomado de: http://aprendemosencatequesis.blogspot.com/2013/07/recursos-catequesis-sacramento.html
* Actividad del libro: En las página 75 y 76, desarrollamos el ejercicio indicado (pedimos ayuda a los adultos). 

7. Aprenderé de memoria (o repasaré)

- Una estrofa del salmo 50


Imagen de: https://i.pinimg.com/originals/16/09/1c/16091c20dd45db62edaf0e745da95815.jpg






Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros