Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Itin.3. Tercera etapa: Eucaristía, alimento de amor
Nota importante---Catequistas, padres de familia y niños:Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". Catequistas:* Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales (videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro
sacramento del amor
(Itinerario 3)
* Llegaremos a la meta
- Saber los nombres que recibe el sacramento de la Eucaristía y comprender que debemos preparar el corazón para vivir el amor que exige la vivencia de este sacramento.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto:Escuchemos con atención y sigamos la letra en la pág. 97.
"Tú nos invitas, Jesús"
Tomado de: https://youtu.be/ELdvI0Af5ck
Hablemos con Dios:
(Oración comunitaria)
Todos:Señor Jesús, gracias por amarnos, por reunirnos nuevamente hoy, por compartir con nosotros tu vida, tu cuerpo y tu sangre. Te pedimos dispongas nuestro corazón para aprender a celebrarte en tu sacramento de amor: la Eucaristía. Haz que este alimento que nos ofreces se convierta para nosotros en pan de vida nueva. Amén.
+ Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
+ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
1. Abramos los ojos
Actividad: Estampillas de fiestas populares
- Indagamos sobre las festividades (carnavales, festivales, fiestas religiosas, fechas patrias...), que se celebran en nuestro país. De ellas escogemos las 5 que más nos gusten.
- Elaboramos una estampilla por cada fiesta indicando: lugar, nombre de la celebración, fecha, imagen alusiva. al respaldo el motivo por el cual se celebra esta fiesta.
Ejemplo:
Tomado de: https://www.lapatria.com/opinion/breves/protagonista/estampilla-carnavalera-438076 - Compartimos con la familia las estampillas y les contamos la importancia de dichas fiestas y como ellas propician espacios de vida comunitaria y resaltan la identidad de un determinado grupo social.
* Actividad del libro: hacemos la lectura de "el regreso de Ricardo" y luego contestamos las preguntas - texto del niño y la niña (págs. 98 y 99).
Para puntualizar:
- Toda fiesta tiene un motivo para celebrar.
- Lo más importante de una fiesta no es el nombre que recibe, sino el motivo que celebra.
- Quienes participan de una fiestas son amigos y para estar allí deben tener buenas relaciones, deben ser una verdadera comunidad.
2. Escuchemos a Dios
- Busquemos en la Sagrada Escritura el evangelio de San Mateo 5, 23-24. Leemos y reflexionamos el pasaje, luego contestamos las preguntas de la pág. 99de nuestro texto.
Para reflexionar:
-Actividad-
- Completemos la frase organizando las letras de cada globo. Sigamos el ejemplo de la primera niña:
Tomado de: https://misperlitas.wordpress.com/category/perdon/#jp-carousel-5598
3.Guardemos en el corazón
Ideas fundamentales:
+ la Eucaristía como fiesta de encuentro, es signo de la cercanía de Dios con las personas y las personas entre sí.
+ Cristo está presente, sentado a la mesa, en medio de su Iglesia en forma real, haciéndole partícipe de su infinito amor.
+ Recordemos algunos nombres dados a este gran sacramento:
🙌 EUCARISTÍA: Acción de gracias
🍷 BANQUETE DEL SEÑOR: celebración de la cena
🍞 FRACCIÓN DEL PAN: alimento de vida
🕁 SANTO SACRIFICIO: entrega de Cristo y ofrenda de la Iglesia
👪 COMUNIÓN: Unión a Cristo, formamos un solo cuerpo.
🙋 SANTA MISA: el misterio celebrado se hace "envío" "misión".
➕ SANTÍSIMO SACRAMENTO: con este nombre se conocen las especies eucarísticas guardadas en el Sagrario.
+ En el centro de la celebración eucarística están en pan y el vino, que por la palabra de Cristo y por la invocación del Espíritu Santo se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo.
Actividad: sacramento de la Eucaristía
+ Desarrollemos la siguiente ficha interactiva dando click en la imagen
Tomado de: https://arguments.es/dibujosycosas/wp-content/uploads/2015/04/34-santificaraslasfiestas.jpg
Actividad del libro: Escribimos 2 aspectos aprendidos de este paso "Hoy guardaré en mi corazón" (texto del niño y la niña, pág. 100)
4. Vivamos con alegría
- Hagamos el siguiente ejercicio de reconciliación.
Tomado de: https://www.balamoda.net/2020/04/ejercicios-para-reflexionar-esta-semana-santa/
* Actividad del libro: contestemos las preguntas del texto del niño y la niña (pág. 100).
5. Celebremos nuestra fe
- Volvemos a cantar "Tú nos invitas Jesús"
- Reflexionamos sobre las obras de misericordia que hemos practicado y aquellas que aún nos hacen falta
- Construimos una oración respecto al tema de las Obras de Misericordia (la escribimos en la pág. 101) .
- Decimos la oración en voz alta. A cada petición respondemos "Ayúdanos Señor a ser misericordiosos".
- Concluimos orando juntos:
Tomada de: https://i.pinimg.com/originals/52/5d/09/525d0947272a5975a92775d55e7494c2.jpg
6. Nuestro pequeño taller
* Actividad del libro: desarrollamos el encadenado y el taller indicados en las páginas 102 y 103 (pedimos ayuda a los adultos).
Resumen: La gran fiesta
+ A través de la siguiente ficha interactiva recordamos porque la Eucaristía es una "gran fiesta"
Click en la imagen:
Imagen de: https://cantaycamina.net/wp-content/uploads/2018/05/La-Misa-es-una-cita-807x610.jpg
7. Aprenderé de memoria (o repasaré)
- ¿Cuántas y cuáles son las Obras de Misericordia?
Itin.3. Segunda etapa: Dios nos perdona siempre Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños : Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una " catequesis familiar ". Catequistas : * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA . *...
ÍNDICE PRIMERA ETAPA: Dios vive con nosotros. 1. Nos preparamos para la comunión con Jesús 2. Una comunidad de amor 3. La Palabra de Dios anuncia la comunión 4. Jesús, yo creo en ti 5. La alegría de creer (celebración de la fe) 6. Señales de vida y comunión 7. Hemos nacido para amar ___________________________________________________ SEGUNDA ETAPA: Dios nos perdona siempre. 8. Quiero cambiar 9. Reconciliación: encuentro de amor 10. El perdón: abrazo amoroso de Cristo 11. Es Cristo quien me perdona 12. Quiero confesarme 13. La alegría del perdón (celebración de la Primera Confesión ______________________...
Comentarios
Publicar un comentario
Escríbanos, sus aportes son muy valiosos para nosotros.