Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 10: El perdón: abrazo amoroso de Cristo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Itin.3. Segunda etapa: Dios nos perdona siempre
Nota importante---Catequistas, padres de familia y niños:Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". Catequistas:* Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales (videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro
el perdón: abrazo amoroso de cristo
(Itinerario 3)
* Llegaremos a la meta
- Comprender que la Reconciliación, sacramento del perdón, es el abrazo que nos da Jesús y nos acoge
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto:Escuchemos con atención y sigamos la letra en la pág. 64.
"Ten piedad"
Play (reproducir) -podcast
Hablemos con Dios:
(Oración comunitaria)
Todos:Padre de bondad, gracias por amarnos y hacernos sentir tus hijos. Gracias por tu Hijo Jesucristo, nuestro maestro. Ayúdanos a comprender hoy el amor tan grande que nos tienes, porque nos perdonas a pesar de nuestra rebeldía y desobediencia. no permitas que nos alejemos de ti; antes bien, ilumina nuestro entendimiento para que seamos capaces de luchar contra el mal. Amén.
+ Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
+ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
1. Abramos los ojos
Actividad: el perdón sana
- Realicemos esta actividad con la comunidad de catequesis o con los integrantes de la familia
Tomado de: https://docplayer.es/21761900-Perdonados-para-perdonar.html
Segunda alternativa (para animadores)
- En el siguiente video se proponen algunas actividades para orientar el tema del a Reconciliación
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=QI0d-Dw9yq0
Para puntualizar:
- Es bueno reconocer nuestros errores y buscar la manera de enmendarlos
- Es necesario seguir unos pasos para recibir el perdón
- Debemos comprometernos a cambiar nuestras actitudes y vivir la vida de una manera nueva
2. Escuchemos a Dios
- Busquemos en la Sagrada Escritura el Evangelio de San Lucas 15, 11-32. Leemos y reflexionamos sobre lo que la Palabra nos dice. Luego contestamos la pregunta de las págs. 66 y 67 de nuestro texto.
Para reflexionar:
Tomado de: https://catholic-link.com/vlog-que-tiene-ver-parabola-hijo-prodigo-vida/
-Actividad-
- Armemos el cubo del perdón y ¡a jugar!
Tomado de: https://pt.slideshare.net/franciscanosvalladolid/el-cubo-del-perdn
3.Guardemos en el corazón
Ideas fundamentales:
+ La reconciliación es un encuentro de amor con el Padre que perdona la ofensa del hijo y prepara una fiesta por su regreso
+ Este sacramento de salvación recibe varios nombres:
🙌Sacramento de conversión
🙌Sacramento de la Confesión
🙌Sacramento del perdón
🙌Sacramento de la penitencia
🙌Sacramento de reconciliación
+ Cristo instituyó este sacramento en favor de todos los miembros de la Iglesia
+ Para celebrar este sacramento, al ejemplo de la parábola del Hijo Pródigo, se aconseja seguir 5 pasos:
😖 Reconoce la falta - Examen de conciencia
😓 Sintió dolor - Contrición de corazón
😑 Decidió volver - Propósito de enmienda
😔 Reconoce su pecado - Confesión de boca
😊 Empieza una nueva vida - Satisfacción de obra
+ También nosotros, discípulos misioneros de Jesús, Al acercarnos al sacramento del perdón, debemos reconocer estos pasos para alcanzar una verdadera reconciliación con Dios y con los hermanos.
Actividad: Reparar un corazón
+ Sigamos las pistas para encontrar la clave del perdón:
Actividad del libro: Escribimos 2 aspectos aprendidos de este paso "Hoy guardaré en mi corazón"(texto del niño y la niña, pág. 67)
4. Vivamos con alegría
Calendario del perdón - Revisamos en la semana cuántas veces he pedido perdón y me reconcilio con quienes he ofendido. En la medida que tenga esta posibilidad vamos coloreando una letra de la imagen. (no olvidemos pedir perdón a Dios todos los días).
Tomado de: http://educarconjesus.blogspot.com/2015/02/para-trabajar-el-perdon.html
* Actividad del libro: Hagamos nuestro compromiso para prepararnos a celebrar el sacramento de la Reconciliación, contestando las preguntas del texto del niño y la niña (pág. 68).
5. Celebremos nuestra fe
- Nos disponemos en ambiente de oración, cerramos los ojos y hablamos con Jesús un momento... - en silencio cada uno recuerda y hace una lista de los tesoros que ha malgastado (el tiempo, la comida, los bienes materiales...) - Hacemos una oración a Dios pidiéndole perdón por nuestras faltas - Concluimos orando en familia con el Padrenuestro:
Tomado de: https://co.pinterest.com/pin/442126888401744905/
Cantamos: "Canción de la Confesión"
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yineAdpLdss
6. Nuestro pequeño taller
- En la página 68, con gran creatividad - puede ser a manera de historieta, inventamos una versión moderna de la parábola del Padre bueno (pedimos ayuda a los adultos).
Imagen de: https://thumbs.dreamstime.com/t/silueta-del-padre-y-del-hijo-felices-en-la-puesta-del-sol-54659070.jpg
- Desarrollo la actividad del paso "con los adultos en mi casa..." (pág. 69)
- Reforcemos lo aprendido desarrollando la siguiente ficha interactiva
Click en la imagen
7. Aprenderé de memoria (o repasaré)
- ¿Cuáles son los pasos para una buena confesión?
- Son 5:
Tomada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSbjeYl-Zj0bPLNbDDxSV9ej2D8mUCJKz0pJA&usqp=CAU
Itin.3. Tercera etapa: Eucaristía, alimento de amor Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños : Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una " catequesis familiar ". Catequistas : * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA . ...
Itin.3. Segunda etapa: Dios nos perdona siempre Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños : Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una " catequesis familiar ". Catequistas : * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA . *...
ÍNDICE PRIMERA ETAPA: Dios vive con nosotros. 1. Nos preparamos para la comunión con Jesús 2. Una comunidad de amor 3. La Palabra de Dios anuncia la comunión 4. Jesús, yo creo en ti 5. La alegría de creer (celebración de la fe) 6. Señales de vida y comunión 7. Hemos nacido para amar ___________________________________________________ SEGUNDA ETAPA: Dios nos perdona siempre. 8. Quiero cambiar 9. Reconciliación: encuentro de amor 10. El perdón: abrazo amoroso de Cristo 11. Es Cristo quien me perdona 12. Quiero confesarme 13. La alegría del perdón (celebración de la Primera Confesión ______________________...
Comentarios
Publicar un comentario
Escríbanos, sus aportes son muy valiosos para nosotros.