Itin.3. Primera Etapa - Encuentro 6: Señales de vida y comunión

Itin. 3. Primera etapa: Dios vive con nosotros

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020).  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 

Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales (videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros. 

Encuentro

Señales de vida y comunión

(Itinerario 3)

* Llegaremos a la meta

- Saber que los SACRAMENTOS son parte fundamental de la vida cristiana.
- Descubrir en los SACRAMENTOS la presencia del Señor que viene a nuestro encuentro y nos participa de su vida divina

+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+

Canto: Escuchemos con atención y sigamos la letra del canto (pág. 36)

"Canción bonita"

Play (reproducir) -podcast

 - o - Play (reproducir) - solo audio


Hablemos con Dios (Oración comunitaria)


Todos: Gracias Señor Jesús: por quedarte con nosotros, porque estas presente en nuestra vida a través de los sacramentos, especialmente por nuestro bautismo, y porque ahora nos permites prepararnos para recibirte en la penitencia y la Eucaristía. 
Hoy te pedimos que nos ayudes a comprender mejor que estas señales de tu amor son signos de vida y comunión para nuestra vida cristiana y a comprometernos a ser tus discípulos misioneros. Amén.
+ Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
+ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. 

1.Abramos los ojos

Dinámica: Ganar o perder la Vida

Nota. El siguiente video contiene la explicación de la dinámica que puede ser orientada por un padre de familia, el hermano mayor o el tutor de los niños. Se recomienda que a cambio del "tingo, tango" se ponga música que anime al grupo a bailar, se pase un objeto como una escoba o una pelota y cuando pare la música se asigne una penitencia que tenga que tenga relación con algún sacramento como lo indica el orientador del video. 

Actividad 2: Muestre al grupo algunas fichas con señales de tránsito (una por una) el que vaya adivinando se gana la ficha. Gana quien más fichas haya recolectado. Aclarar que hay 3 tipos de señales principalmente: Reglamentarias-rojas, Preventivas-amarillas e Informativas-azules (al terminar el juego se podrá hacer un comparativo con los 3 grupos de sacramentos: de Iniciación, de Sanación, de Servicio). Algunos ejemplos de señales: 
Actividad de la guía: Un tutor (padre, tío, hermano mayor, catequista on-line...) orientará la actividad que se encuentra en la guía del catequista (pág 64-65).  Luego los niños, ayudados de los adultos, contestarán la pregunta y dibujarán la señal que se les pide en la página 37 - texto del niño y la niña - y leen el resumen. 
Puntualizar:
Las señales son signos que nos ayudan a comprender mejor algo determinado a través de figuras o dibujos
* Las señales son necesarias porque según sea su función, en muchos casos nos ayudan a salvaguardar la vida
* Con frecuencia necesitamos señales para no perder el rumbo de nuestro viaje o para evitar caer en peligro. 
* Así como existen 3 grupos de señales fundamentales, también existen 3 grupos de sacramentos que nos ayudan a proteger nuestra vida y la de los demás. Reglamentarias: Determinan de manera "obligatoria" una acción y si no se cumplen podemos generar gran afectación en la vía. De manera similar los sacramentos de INICIACIÓN (Bautismo, Eucaristía y Confirmación) son requisito indispensable para participar del grupo de los hijos de Dios y para participar de la comunidad de hermanos, que es la Iglesia. Preventivas: Indican que se debe manejar con precaución porque el peligro en la vía puede muy alto, pero no es fácil de verlo en algunas zonas. Así los sacramentos de SANACIÓN (Confesión y Unción de los enfermos) nos ayudan a liberarnos del pecado y a no morir en condenación eterna. Por último están las señales Informativas que ofrecen orientación útil para que la persona conozca su ruta de viaje y los servicios a los que necesite acceder. De esta manera los sacramentos de SERVICIO (Matrimonio y Orden Sacerdotal) son aquellos a los que libremente el cristiano accede para desarrollar su proyecto de vida y pone los dones recibidos al servicio de la comunidad. 

2.Escuchemos a Dios

1. Buscar en la Sagrada Escritura la carta a los Romanos 6, 4-11, leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice.  Luego contestar las preguntas que aparece en el texto del niño y la niña (pág. 38)
Gráfica del texto bíblico:

Actividad de refuerzo: 
2. Actividad 1: Desarrolle la siguiente ficha interactiva "Jesús Resucitó por amor"
- Organice las frases ubicando las palabras en las casillas correspondientes
- Dé click en "terminado", compruebe sus respuestas y envíelas a su catequista.
Click en la imagen
Imagen tomada de: https://cdn1.vectorstock.com/i/1000x1000/24/40/cartoon-jesus-christ-ascension-cross-and-crown-vector-20092440.jpg

3.Guardemos en el corazón

Ideas fundamentales: 

+ San Pablo nos ayuda a comprender cómo la Muerte y Resurrección de Jesús nos hace partícipes de la vida de Dios. Esta Vida la recibimos en los sacramentos
+ Por la acción del Espíritu Santo, Jesús se hace presente en la Iglesia a través de signos visibles: las personas, agua, luz, vino, pan, aceite, imposición de las manos, palabras, entre otros. 
+ Por la fe estos signos pasan a significar una vida nueva, al vida de Dios.
+ Los sacramentos son una fuerza que sale del Cuerpo de Jesús, que es la Iglesia, para que nosotros la recibamos y por ella seamos hijos de Dios y hermanos entre nosotros. 
+ Los sacramentos son signos de la Vida de Dios que el desea comunicarnos, con el fin de hacernos partícipes de su amor, haciendo posible nuestra comunión. 
+ Los sacramentos consagran toda nuestra vida a Jesús, por ello vivimos la experiencia de la Salvación a través de su Muerte y Resurrección. 
+ Celebrar los sacramentos exige un compromiso serio por eso necesitamos prepararnos muy bien, para construir un mundo más justo y fraterno al servicio del Reino de Dios. 
+ Los sacramentos son 7: Bautismo, Reconciliación, Eucaristía, Confirmación, Matrimonio, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos (ver cuadro de los grupos de sacramentos, pág. 39-40)

 Actividad: Desarrolle la siguiente ficha interactiva "los 7 sacramentos"
- Arrastre con el cursos el nombre del sacramento al recuadro que corresponda según la función
- Dé click en "terminado", compruebe sus respuestas y envíelas a su catequista.

click en la imagen
Imagen obtenida de: https://userscontent2.emaze.com/images/215fa197-eeb2-4e88-bc95-5dec3bb77eff/6dc6d1e32a7f6bb4d99aa93548e69555.jpg

Un resumen de lo aprendido

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=T66Pv7IGddc
Actividad 2: Escribimos 2 aspectos aprendidos de este paso "Guardemos en el corazón" (texto del niño y la niña, pág. 38)

4.Vivamos con alegría

Actividad 1: Adivinanzas de los sacramentos
* (Descargue e imprima) Desarrolle lo indicado cada ficha para construir una adivinanza (aplique un color diferente a cada cuadro para identificarlo con un sacramento, ejemplo: azul-Bautismo)
* Luego formule la adivinanza a los miembros de la familia. El que primero conteste será el ganador.
Nota. Trate de memorizar las adivinanzas para decirlas con espontaneidad.
Figura tomada de: https://i.pinimg.com/originals/98/25/39/982539a2d87016093f2f3a9d8bd0b87e.jpg

* Actividad 2: Haga su compromiso para prepararse a celebrar los sacramentos contestando las preguntas de del texto del niño y la niña (pág.40) 

5.Celebremos nuestra fe

Celebración: Signos sacramentales

Preparación: 
* Preparar el altar con la mayoría de los signos que podamos tener: agua, vino, pan, aceite, vestidura blanca, cirio... (también se puede elaborar una tarjeta con cada uno de ellos y entregar una por cada miembro del hogar).
* Cada uno elige un signo y lo toma.
Celebración: 
Canto: "Un vaso nuevo"
* Vemos con atención el siguiente video: 
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=XH1nWSMuYPs
* Cada quien hace una breve reflexión sobre el signo que eligió
* Hacemos las siguientes plegarias:
- Amigo y hermano, que tu Gracias siempre nos acompañe
- TODOS: ¡Señor Jesús, quédate con nosotros!
- Necesitamos constantemente de tus sacramentos
- TODOS: ¡Te ofrecemos nuestra vida!
- Que por tu Misterio Pascual seamos salvos
- TODOS: ¡Acepta nuestros sacrificios! - Amén. 
Ejercicio: Contestamos las preguntas de este paso (cuaderno del niño y la niña, pág. 41)

6.Nuestro pequeño taller

- Dibujemos los signos sacramentales de la Eucaristía (ver pág. 41). Envíe evidencia de lo realizado al catequista. 

Ejemplo: 

Imagen tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzyiY_EH4nJeyI4dD-ZYRCpFB9_ky0R2-BIGUUFlrDf3h624O5gfgCE3ciSN_NXvUc-zLZL_RdemkYk5q3j_QwxY6-GFFQTMKiY-WJ70N8Ty5JN-qDFPFpes4HuuXx6a7-Cyz-2FKCQWI/s320/eucaristia_grande.png
- Contestaremos las preguntas del paso "Con los adultos en mi casa...texto del niño y la niña (pág. 42) 

7.Aprenderé de memoria (o repasaré)

- ¿Cuales son los sacramentos?
Rta. Los sacramentos son 7:
Imagen tomada de: https://www.cobipef.org/wp-content/uploads/2012/02/los-7-sacramentos-instituidos-por-cristo-500x345.jpg



Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros