Itin.3. Primera Etapa - Encuentro 5: La alegría de creer (celebración)

Itin. 3. Primera etapa: Dios vive con nosotros

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Discípulos misioneros en Comunión con Cristo" 7a - Edición,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (reimpresión de enero de 2020).  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 

Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales (videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros. 

Encuentro

La alegría de creer en Jesucristo 

(Itinerario 3)

-Celebración de la fe-

Nota. Se sugiere que este encuentro sea presencial. Si no es posible, los padres de familia o los adultos podrán orientar la celebración guiados por texto del niño y la niña.
- El siguiente esquema es una celebración de la Palabra y tiene como propósito acompañar a la familia a vivir una profunda confesión de fe.
- Es importante preparar el espacio donde tendrá lugar la celebración: preparar las sillas, un altar, la decoración... resaltar los signos como la cruz, la Palabra, el cirio... y disponernos en un ambiente de alegría y respeto por el momento que se va a vivir.  
- Es una buena oportunidad para tomar fotos o video de este momento festivo. Se puede enviar la evidencia al párroco y catequista. 

* Llegaremos a la meta 

Reconocer que la fe en Jesucristo le da sentido a nuestra vida y que esta virtud nos mueve a proclamar con gran fervor nuestro amor por Él.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+

Canto: Escuchemos con atención y sigamos la letra del canto (pág. 32)

"Yo tengo fe"


* En actitud celebrante se hará el invitatorio (pág. 32)

1.Abramos los ojos

- Se sigue el guion del "acto penitencial" (pág. 33)
Al finalizar podemos cantar: "Señor, Ten Piedad"

2.Escuchemos a Dios

1. Se sigue la intronización de la Palabra (pág. 33)
2. Lectura del Evangelio según S. Mateo 6, 13-20 - proclamación solemne.
3. Compartamos alguna enseñanza que nos haya dejado el texto. 
Ayuda para reflexionar: (se puede descargar, imprimir y colorear)
Tomado de: http://pnsp.net/wp-content/uploads/2014/06/04-1.jpg

3.Guardemos en el corazón

Ideas fundamentales: 

+ cuando Pedro hace su confesión, Jesús le indica que "Dios se lo ha revelado", esto demuestra que la fe es un don de Dios, una virtud que Él pone en el alma del ser humano y que de esta manera la persona puede responderle. 
+ El Espíritu Santo nos ayuda a crecer en la fe, Él nos ayuda a purificarnos para gozar de una fe segura.
+ Cuando las dudas surgen por falta de nuestra fe, es bueno buscar ayuda en otros creyentes bien formados que nos animen. 
+ La oración es un gran medio para acrecentar nuestra fe y despejar las dudas. 

Actividad 2: Escribimos 2 aspectos aprendidos de este paso  (texto del niño y la niña, pág. 34)

4.Vivamos con alegría

* En un ambiente de silencio cada un responde en una papeleta ¿Cómo es el Dios en el que creo? - cercano, amoroso, exigente, que comparte... los niños pueden hacer el ejercicio en el texto (pág. 34)
* Se sigue el guión de las páginas 34 y 35. Es importante resaltar los signos y gestos: el cirio, el credo, levantar la mano...
* Podemos concluir cantando: "Esta es la luz de Cristo"

6.Nuestro pequeño taller

- Desarrollemos el siguiente encadenado para recordar las palabras más importantes de este encuentro: (descargar, imprimir, desarrollar y colorear). 
- Enviemos la evidencia de lo trabajado al catequista

7.Aprenderé de memoria (o repasaré)

- Y ustedes, ¿quién dicen que soy Yo?
Rta. Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios Vivo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros