Itin.2. Segunda etapa - Encuentro 33: Jesús nos llama dichosos (Celebración: entrega de Las Bienaventuranzas)

Itin.2. 2da etapa: Jesús, un amigo inseparable 

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020.  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 


Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros. 

ENCUENTRO 33

Jesús nos llama dichosos 

(Celebración: entrega de Las 

Bienaventuranzas) 

(Itinerario 2)
Antes de comenzar preparamos un lugar con la Sagrada Escritura abierta en el libro de San Mateo Capítulo 5 y una velita encendida. También tendremos una bandeja con las bienaventuranzas. (Podemos imprimirlas y recortarlas o escribirlas bien bonitas en papelitos)
Recuperado de: https://www.religiondigital.org/
Hoy nos proponemosComprender que las Bienaventuranzas son la norma de conducta del discípulo misionero de Jesucristo.

+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Monitor: Niños y niñas: Jesucristo nos congrega nuevamente en esta celebración. Hoy Él volverá a hablarnos acerca de la importancia de vivir en el espíritu de las Bienaventuranza y cada uno las recibirá en forma solemne. Dispongámonos a vivir un verdadero encuentro con Cristo y con nuestros hermanos de la pequeña comunidad de discípulos misioneros suyos. Cantemos con alegría.
Canto:Escuchemos con alegría y sigamos la letra del canto (pág. 111-112)
"Dichoso el que ama"
Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=WrkgqyrvKVA
--Seguimos el guión de la página 112.

2.Escuchemos a Dios 👂

--- Se hace la proclamación de las lecturas indicadas en la página 112:
-1 Pedro 3, 8-9. 14-16
-Salmo 128 (127) Respondemos: "Dichoso quien teme al Señor y sigue sus caminos”"
Cantamos: "Gloria, gloria aleluya"
Proclamación del Evangelio:San Mateo 6, 9-13.
pistas para la reflexión:
• La Bienaventuranzas son el centro de la predicación de Jesús; recogen y perfeccionan las promesas de Dios, y trazan la auténtica vida cristiana, desvelando al hombre el fin último de sus actos: la FELICIDAD eterna.
• Las Bienaventuranzas son la norma suprema de conducta del cristiano, seguidor de Jesús. Las Bienaventuranzas son exigentes, pero el Señor nos regala la gracia de vivirlas.
• Las Bienaventuranzas son Evangelio, Buena Noticia, y por tanto invitación a la alegría. Bienaventurados, dichosos, felices, alegres…

-Luego de la reflexión se sigue el diálogo de la ENTREGA DE LAS BIENAVENTURANZAS en la página 112. (se entregan las bienaventuranzas recortadas que tenemos en la bandeja)
---Cantamos: "Dichosa tú" seguimos la letra en la página 113. 
6. En la casa
--Hacemos en dibujo que nos piden en el recuadro de la página 113.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros