Itin.2. Segunda etapa - Encuentro 31: Amémonos los unos a los otros
Itin.2. 2da etapa: Jesús, un amigo inseparable
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020. Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020. Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
ENCUENTRO 31
Amémonos los unos a los otros
(Itinerario 2)
Hoy nos proponemos: Conocer cuál es el principal mandamiento dado nuestro Maestro y Amigo Jesús.Amémonos los unos a los otros
(Itinerario 2)+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto:Escuchemos con alegría y sigamos la letra del canto (pág. 104)
"Amémonos de corazón"
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=lcOwN6LVjhE
1.Mirando nuestra vida 👀
Leemos la historia de la página 104-105 y respondemos a las preguntas.
--invitamos a las personas que hayan en mi casa hacer este reto.
1.Mirando nuestra vida 👀
Leemos la historia de la página 104-105 y respondemos a las preguntas.
--invitamos a las personas que hayan en mi casa hacer este reto.
2. Escuchemos a Dios 👂
--Busquemos en la Sagrada Escritura el evangelio de San Lucas 10, 25,37. Leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice. Luego realizamos el ejercicio que aparece en el texto (pág. 105-106)
Actividad de refuerzo:
-hacemos los ejercicios, podemos volver a leer el texto.
Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/586242076472475002/
😀Jesús nos enseñó la importancia de amar cuando les dijo a los apóstoles:“En esto conocerán que son mis discípulos, en que se aman unos a otros”.
-hacemos los ejercicios, podemos volver a leer el texto.
Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/586242076472475002/
Recuperado de: https://es.slideshare.net/carlosreli1/cuaderno-2-primaria
3. Guardamos en el 💓😀Jesús nos enseñó la importancia de amar cuando les dijo a los apóstoles:“En esto conocerán que son mis discípulos, en que se aman unos a otros”.
😀Para Jesús lo importante era amar a Dios y a las personas.
😀La palabra PRÓJIMO quiere decir próximo, alguien que está cerca. Todos los seres humanos somos prójimos unos de otros.cómo debe ser el amor al prójimo:
- “Pórtense con los demás como quieren que los demás se porten con ustedes”.
- “Amen a sus enemigos”.
- “El que quiera ser grande que se ponga al servicio de todos”.
😀La palabra PRÓJIMO quiere decir próximo, alguien que está cerca. Todos los seres humanos somos prójimos unos de otros.cómo debe ser el amor al prójimo:
- “Pórtense con los demás como quieren que los demás se porten con ustedes”.
- “Amen a sus enemigos”.
- “El que quiera ser grande que se ponga al servicio de todos”.
😀Juan, uno de los apóstoles de Jesús dijo acerca del amor al prójimo: “El que diga: amo a Dios, pero no ama a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, al que ve, no puede amar a Dios, a quien no ve”.
😀Somos verdaderos discípulos de Jesús cuando amamos al prójimo.Y amamos al prójimo cuando jugamos con todos, compartimos nuestras cosas, ayudamos siempre, perdonamos, colaboramos, rezamos, vamos a la Eucaistía..
-- CANTO: Seguimos la letra de la página 107.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wnJD7qPaVug
4.Mi compromiso ✋
Si hay un niño o niña que NO nos agrade mucho, vamos a invitarla a jugar, compartimos nuestras onces, etc..
--contestamos las preguntas de la pág. 106.
5.Hablamos con Jesús🙏-- CANTO: Seguimos la letra de la página 107.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dyHGd-nk1tM
6.En la casa
--Hacemos las actividad de la citas bíblicas de la pág 107.
--Hacemos las actividad de la citas bíblicas de la pág 107.




Comentarios
Publicar un comentario
Escríbanos, sus aportes son muy valiosos para nosotros.