Itin.2. Segunda etapa - Encuentro 30: Somos discípulos de Jesús

Itin.2. 2da etapa: Jesús, un amigo inseparable 

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020.  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 


Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.

ENCUENTRO 30

Somos discípulos de Jesús 

(Itinerario 2)

Hoy nos proponemosEntender lo que significa ser discípulo de Jesús
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto:Escuchemos con alegría y sigamos la letra del canto.
"Alma misionera"
1. Mirando nuestra vida 👀
Es muy posible que alguna vez en nuestra vida hemos admirado a personas por lo que saben hacer, por lo que dicen, por su alegría, por lo que hacen por otras personas, por la forma como nos tratan, por el bien que nos han hecho y por otras razones más y cuando estamos con ellas nos sentimos ¡muy bien! Estas personas pueden ser un compañero, un familiar (papá, mamá, abuelo, tío), un profesor u otra persona con la cual compartimos en el estudio, en el juego, en el barrio. 
Pensamos a veces ¡qué bueno ser como ellos! ser amigo de ellos, pasar muchos ratos con ellos, aprender de ellos, formar un grupo con ellos para conocernos más y saber más de lo que ellos saben. A todos nos gusta aprender muchas cosas, pero por supuesto, siempre necesitamos que alguien nos enseñe, nos guíe y nos acompañe, como un buen maestro. 
Vamos a invitar a nuestros padres, hermanos, abuelos o con quien estemos en casa a compartir sus experiencias acerca de personas que admiran y de quienes han aprendido cosas que les han servido para ser mejores y más felices.
--Respondemos las preguntas de la página 101.

Aprovechamos que estamos reunidos y vamos jugar. (Vemos el video)

2. Escuchemos a Dios 👂
Busquemos en la Sagrada Escritura el evangelio de San Mateo 28, 84-20. Leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice. Luego Realizamos el ejercicio que aparece en el texto (pág. 102)
Actividad de refuerzo:
--Vamos a ver el siguiente video
 3. Guardamos en el 💓
😀A Jesús lo buscaban y seguían muchas personas. De entre ellas escogió a Doce personas para formar una pequeña comunidad a quienes llamamos Apóstoles, a quienes Él les enseñaba y los preparaba para una misión o trabajo que les iba a encargar.
--Vamos a colorear a los 12 APÓSTOLES
😀Después de su Resurrección, Jesús les dijo: “Vayan por el mundo entero y proclamen el Evangelio, hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que yo os he enseñado”.
😀Cuando recibieron el Espíritu Santo, ellos comenzaron a hablar de Jesús con valentía por muchos lugares y así mucha gente pudo conocer a Jesús, hacerse discípulo suyo.

😀Gracias a la predicación y catequesis, el Evangelio de Jesús se ha ido extendiendo, permitiéndonos también seguir a Jesús y hacernos sus discípulos.
😀A los discípulos de Jesús, es decir, a los cristianos de ayer, de hoy y de mañana se nos conoce porque:
- Confesamos en el Credo la fe recibida de los apóstoles.
- Llamamos Madre de Dios a la Virgen María.
- Celebramos la última cena en la Eucaristía.
- Celebramos la fe y la amistad de Jesús en los sacramentos.
- Formamos parte de la familia de Jesús en la Iglesia.
- Intentamos amarnos y ayudarnos con el compartir.
- Rezamos el Padre Nuestro que es la oración que Jesús enseñó.
- Vivimos la fe en Jesús con alegría.
- Somos enviados al mundo como hermanos.
- Confiamos y queremos a Jesús.
😀Muchas personas siguen hoy a Jesús como sus discípulos: catequistas, misioneros, personas que ayudan a otros...

4. Mi compromiso ✋
Vamos a pedirle a alguien de nuestra casa que nos coloque en la radio, televisión, celular o computador la Santa Misa del día. Es importante que tengamos el tiempo y la disponibilidad para vivir ese encuentro con Jesús.
Recuperado de:https://es.aleteia.org/2017/05/07/como-ayudar-a-un-nino-a-captar-que-significa-hacer-la-comunion/
5. Hablamos con Jesús🙏
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
6. En casa
--Hacemos los ejercicios de la página 103

Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros