Itin. 2. Primera etapa - Encuentro 18: Defensores del pueblo: Los Jueces

Itin.2. 1ra etapa: Tenemos un Dios que nos ama

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020.  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 

Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros. 


Encuentro 18



Defensores del pueblo: Los Jueces


(Itinerario 2)

Hoy nos proponemos

-Conocer cuáles fueron los jueces de Israel y cuál fue su misión

+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto: Escuchemos con alegría y sigamos la letra del canto canto (pág. 63)

1.Mirando nuestra vida 👋👋👋

Actividad: "Cartografía de mi territorio"
- Este ejercicio tiene como objetivo tomar conciencia de cómo está organizado mi sector y la importancia de las personas, que a través de sus roles, cumplen un papel importante en la comunidad.
- En una cartulina elaboramos un croquis o mapa de sitio del sector donde vivimos (localidad, vereda, barrio, cuadra...) 
- En él identificados los lugares principales, y si es posible, el nombre de la persona que atiende cada lugar, ejemplo: Farmacia (Sra. Lucía), Panadería (Don Chepe), Iglesia (P. Ramiro)... 
- En las convenciones (identificadas con un color) se dirá de manera breve la importancia de esas personas en nuestra zona, por ejemplo, el policía Rodríguez: protección a los menores; tienda de la Sra. Marina; provee el mercado básico a precios asequibles... 
- al finalizar el trabajo hacemos una breve reflexión sobre la importancia de los roles en una comunidad y como sus miembros nos complementamos para el buen desarrollo de la sociedad.

Algunos modelos de cartografía: 
Actividad del texto: Contestamos las preguntas que se encuentra en la página 63- del paso "mirando nuestra vida". 
- Veíamos en el ejercicio anterior que cada rol es importante, así también los jueces cumplen un papel relevante en el pueblo de Israel
- No olvidemos enviar la evidencia de los trabajos al párroco o catequista

2.Escuchemos a Dios  💚

-- Busquemos en la sagrada Escritura el libro de Jueces 6, 12-16, leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice.  Luego contestamos las preguntas que aparece en el texto (pág. 64)

Actividad de refuerzo: El libro de los Jueces
Conozcamos un poco más sobre el libro de los Jueces
-Desarrolle la frase final en el cuaderno

3.Guardamos en el 💓

💚 En nuestros tiempos conocemos como juez a la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia.
💙 En la época del AT, los jueces son los que, bajo la guía de Yahvé, ayudan al pueblo a hacer justicia tanto al interior de la comunidad como fuera de ella. Tenían un perfil de "caudillos" en tiempos de luchas, por defender su territorio. 
💛 Dios llamaba a los jueces en tiempos de gran necesidad para que libraran al pueblo de sus opresores. Luego de librar la guerra, por lo general, continuaban con su rol de gobernantes, en su tribu o para algunas zonas determinadas. 
💓 El cargo de juez no era heredado ni permanente. En algunas circunstancias aparecían como liberadores suscitados por Yahvé o eran elegidos por sus compatriotas. 
💜 Por su origen, carácter y condición social, los jueces difieren considerablemente unos de otros, pero tienen un rasgo en común: todos actúan bajo el impulso del "Espíritu del Señor". 
💚 Los jueces más destacados son: Gedeón (inteligente, rico y bondadoso), Sansón (famoso por su lucha contra los filisteos y su extraordinaria fuerza), Samuel (sacerdote, profeta y juez- entregado al servicio de Dios desde muy pequeño). 

Para profundizar: cuadro paralelo de importantes jueces y sus características (si queremos saber más sobre estos importantes héroes podemos dedicar algunos momentos a la lectura del libro de los Jueces)
Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh93xPd2gAnjkKRDx28M8v1JVTmmulycN9NUc0_jHP2ecfR9DbmS39sxTRn57Rv6kXXNKmVMFwowmN334X5KOtAvFRlQl9kQtB4-S5Oq_oHkHxbFe05AEp_-cAhPGKbSgSu2v9xWnuTi2WL/w1200-h630-p-k-no-nu/Cuadro+1.bmp

Actividad: Cartografía de Israel

-Ubiquemos el nombre de cada Juez en su tribu correspondiente (ver cuadro anterior)
-Coloreemos cada tribu de un tono diferente y elaboramos las convenciones
(descargue e imprima o elabore el mapa en el cuaderno)
tomado de: https://i.pinimg.com/736x/de/47/20/de4720c25c89f02d29d058c1a4cc914c.jpg

4.Mi compromiso ✋

- Contestamos la pregunta que se encuentra en la página 65- texto del niño y la niña del paso "mi compromiso". 
-Es importante resaltar el rol que cada persona cumple en la sociedad para el buen funcionamiento de la misma.
- Los niños indicarán ¿Qué vocación, profesión u oficio desean desempeñar cuando cumplan la mayoría de edad? - médico, piloto, religioso, profesor, bombero, administrador de empresas...
- Cada uno va a realizar un dibujo de sí mismo con el "uniforme" del rol que va a desempeñar y hará una breve descripción explicando por qué le gusta.
Ejemplo de oficios:
Imagen recuperada de: https://i.pinimg.com/originals/9c/07/3b/9c073b493fcd20ac51a2bd603415e08c.jpg

5.Hablamos con Jesús

-Hacemos oración pidiendo al Señor que cada día nos perfeccione en la virtud de la JUSTICIA. La escribo en en texto (pág. 65)
- Oramos juntos:

6.En la casa

* Buscamos en la sopa de letras los nombres de los jueces de Israel (ver texto del niño y la niña, pág. 65)
* Enviamos la evidencia del trabajo desarrollado al párroco o catequista. 
De: https://www.juspax-es.org/nuestra-institucion/

---Una ayuda para que el catequista o padre de familia profundice en el tema:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros