Itin. 2. Primera etapa - Encuentro 16: Un compromiso de amor: los mandamientos
Itin.2. 1ra etapa: Tenemos un Dios que nos ama
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020. Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro 16
Un compromiso de amor: los mandamientos
(Itinerario 2)
Hoy nos proponemos
-Conocer la Alianza de Dios con su pueblo a través de los diez mandamientos y comprender su valor en nuestra vida.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto: Escuchemos con alegría y sigamos la letra del canto canto (pág. 57)
"Tu Palabra me da vida"
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=KxYJx4MGW9E
1.Mirando nuestra vida 👋👋👋
Actividad 1: ¿Quién dice la verdad?
- El animador selecciona una serie de preguntas sobre actitudes negativas o defectos que puedan tener los miembros de la familia, por ejemplo: pregunta 1: ¿Quién es el más malgeniado?, pregunta 2: ¿Quién es el más desobediente?, Pregunta 3: ¿Quién es el más desordenado?, pregunta 4: ¿Quién es el más mentiroso?, pregunta 5: ¿Quién es el más chismoso?, Pregunta 7: ¿Quién se roba las monedas de la mesa?, Pregunta 8: ¿Quién es el más glotón?, Pregunta 9:¿Quién es el más envidioso?, Pregunta 10: ¿Quién es el más criticón?...
- A cada integrante le pasará una hoja en blanco con la cantidad de números correspondientes al número de preguntas que seleccione. No se debe marcar la hoja.
- Le pedirá a todos que sean lo más sinceros y objetivos al contestar
- Leerá la primera pregunta y dará un tiempo prudente para que contesten
- Al frente de cada número deberán escribir el nombre del integrante o los integrantes de la familia que considere que tienen la actitud que responde a la pregunta, ejemplo: 1. ¿Quién es el más malgeniado? - Rta. 1. Carmen (mamá). Cada quien debe contestar en silencio, sin hacer comentarios.
- Al final el moderador recogerá las hojas y hará la ronda de preguntas y respuestas. Se puede indicar cuántas veces se repite el nombre de alguien, pero no se revelará el nombre de los que contestaron.
- Entre todos podemos reflexionar sobre los defectos que tenemos o faltas que cometemos y por eso es importante que se establezcan pactos o reglas en casa para que se puedan cumplir.
- entre todos establecemos un pequeño reglamento. Ejemplo, cada persona debe tender su cama, respetar las cosas de las demás o aprender a pedir prestado, no poner apodos ofensivos a los hermanos, contestar con respeto a los padres...
- El reglamento se fijará en un lugar visible de la casa con el nombre de "Mandamientos del hogar" y se procurará que todos lo cumplan.
Actividad del texto: Un tutor (padre, tío, hermano mayor, catequista on-line...) orientará la actividad que se encuentra en la página 58- texto del niño y la niña del paso "mirando nuestra vida".
2.Escuchemos a Dios 💚
-- Busquemos en la sagrada Escritura Éxodo 20, 1-17 , leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice. Luego contestamos las preguntas que aparece en el texto (pág. 58)
Actividad de refuerzo: "el celular de los mandamientos"
- Se pide a los adultos que tomen atenta nota de cómo se elabora el celular y en la medida que vayan elaborando el material didáctico le expliquen a los niños el significado de cada mandamiento. Ver video:
Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=CYHLYHZ0oi8
Opción 2: Organiza los Mandamiento
- Enviamos copia de la actividad al correo del párroco o catequista
💙 La Alianza es un pacto de amor entre Dios y su pueblo
💛 Los mandatos que le entregó Dios a Moisés en el monte Sinaí fue la expresión de amor de Él por su pueblo, de querer salvarlo y facilitar la convivencia entre ellos.
💓 Los 10 mandamientos son el reglamento necesario para que el pueblo pueda vivir en libertad, armonía y felicidad
💜 Los 3 primeros mandamientos resumen el amor para con Dios y nuestra relación más profunda con Él. Los 7 siguientes son las normas básicas para que los seres humanos vivan armónicamente y las relaciones de hermandad se basen en el amor.
Actividad: "El tren de los mandamientos"
- Descargamos, coloreamos, recortamos las figuras y armamos el tren en una cartulina
- Luego enviamos la evidencia al catequista (foto)
- Luego contestamos las preguntas que se encuentra en la página 59- texto del niño y la niña del paso "mi compromiso".
- También recordaremos las promesas que le hemos hecho a los demás y no hemos cumplido (un helado, un favor, un detalle...). Se recomienda hacer la lista y empezar a cumplir con estos compromisos.
- Compartimos nuestro mayor compromiso, a partir de la reflexión hecha en este encuentro, en forma de oración
- Después de cada intervención decimos: "Tu palabra Señor es la verdad, y tu ley nuestra libertad"
- Concluimos orando con el Salmo 119 (118) - (ver pág. 59)
Tomado de: https://image.slidesharecdn.com/dia27jun12-120811115031-phpapp02/95/dia27-jun12-3-728.jpg?cb=1344685931
- A cada integrante le pasará una hoja en blanco con la cantidad de números correspondientes al número de preguntas que seleccione. No se debe marcar la hoja.
- Le pedirá a todos que sean lo más sinceros y objetivos al contestar
- Leerá la primera pregunta y dará un tiempo prudente para que contesten
- Al frente de cada número deberán escribir el nombre del integrante o los integrantes de la familia que considere que tienen la actitud que responde a la pregunta, ejemplo: 1. ¿Quién es el más malgeniado? - Rta. 1. Carmen (mamá). Cada quien debe contestar en silencio, sin hacer comentarios.
- Al final el moderador recogerá las hojas y hará la ronda de preguntas y respuestas. Se puede indicar cuántas veces se repite el nombre de alguien, pero no se revelará el nombre de los que contestaron.
- Entre todos podemos reflexionar sobre los defectos que tenemos o faltas que cometemos y por eso es importante que se establezcan pactos o reglas en casa para que se puedan cumplir.
- entre todos establecemos un pequeño reglamento. Ejemplo, cada persona debe tender su cama, respetar las cosas de las demás o aprender a pedir prestado, no poner apodos ofensivos a los hermanos, contestar con respeto a los padres...
- El reglamento se fijará en un lugar visible de la casa con el nombre de "Mandamientos del hogar" y se procurará que todos lo cumplan.
Actividad del texto: Un tutor (padre, tío, hermano mayor, catequista on-line...) orientará la actividad que se encuentra en la página 58- texto del niño y la niña del paso "mirando nuestra vida".
2.Escuchemos a Dios 💚
-- Busquemos en la sagrada Escritura Éxodo 20, 1-17 , leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice. Luego contestamos las preguntas que aparece en el texto (pág. 58)
Actividad de refuerzo: "el celular de los mandamientos"
- Se pide a los adultos que tomen atenta nota de cómo se elabora el celular y en la medida que vayan elaborando el material didáctico le expliquen a los niños el significado de cada mandamiento. Ver video:
Opción 2: Organiza los Mandamiento
- Enviamos copia de la actividad al correo del párroco o catequista
3.Guardamos en el 💓
💚 Cuando las personas o grupos hacen pactos, se adquiere un compromiso que se debe respetar y cumplir💙 La Alianza es un pacto de amor entre Dios y su pueblo
💛 Los mandatos que le entregó Dios a Moisés en el monte Sinaí fue la expresión de amor de Él por su pueblo, de querer salvarlo y facilitar la convivencia entre ellos.
💓 Los 10 mandamientos son el reglamento necesario para que el pueblo pueda vivir en libertad, armonía y felicidad
💜 Los 3 primeros mandamientos resumen el amor para con Dios y nuestra relación más profunda con Él. Los 7 siguientes son las normas básicas para que los seres humanos vivan armónicamente y las relaciones de hermandad se basen en el amor.
Actividad: "El tren de los mandamientos"
- Descargamos, coloreamos, recortamos las figuras y armamos el tren en una cartulina
Imagen tomada de: http://meaburrelareligion.blogspot.com/2012/12/actividades-los-diez-mandamientos.html
4.Mi compromiso ✋
- Hablamos sobre las promesas bautismales, ¿las recordamos? (lo que creemos y aquello a lo cual renunciamos). Si no son muy claras las averiguamos.- Luego contestamos las preguntas que se encuentra en la página 59- texto del niño y la niña del paso "mi compromiso".
- También recordaremos las promesas que le hemos hecho a los demás y no hemos cumplido (un helado, un favor, un detalle...). Se recomienda hacer la lista y empezar a cumplir con estos compromisos.
5.Hablamos con Jesús
- Ojalá que en la casa se cuente con un altar o se ambiente un espacio adecuado para hacer oración- Compartimos nuestro mayor compromiso, a partir de la reflexión hecha en este encuentro, en forma de oración
- Después de cada intervención decimos: "Tu palabra Señor es la verdad, y tu ley nuestra libertad"
- Concluimos orando con el Salmo 119 (118) - (ver pág. 59)
Tomado de: https://image.slidesharecdn.com/dia27jun12-120811115031-phpapp02/95/dia27-jun12-3-728.jpg?cb=1344685931
6.En la casa
* Aprendemos los mandamientos (página 60- texto del niño y la niña)
* Podemos también aprenderlos con "el celular de los mandamientos"
* Recomendación: Se debe buscar el método que más se le facilite a los niños para ayudarles a memorizar (con colores, con signos, con gestos, con canto, con fichas, con juegos...)
Imagen recuperada de: https://i.pinimg.com/originals/43/b7/93/43b7939dd8c0093129a93205726056f4.png
* Recomendación: Se debe buscar el método que más se le facilite a los niños para ayudarles a memorizar (con colores, con signos, con gestos, con canto, con fichas, con juegos...)
Imagen recuperada de: https://i.pinimg.com/originals/43/b7/93/43b7939dd8c0093129a93205726056f4.png
Comentarios
Publicar un comentario
Escríbanos, sus aportes son muy valiosos para nosotros.