Itin. 2. Primera etapa - Encuentro 15: Un camino de esperanza: El desierto

Itin.2. 1ra etapa: Tenemos un Dios que nos ama

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020.  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 

Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros. 

Encuentro 15



Un camino de Esperanza: El desierto

(Itinerario 2)
Hoy nos proponemos
-Descubrir los signos con los cuales Dios se manifestó al pueblo de Israel en el Desierto
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto: Escuchemos con alegría y sigamos la letra del canto canto (pág. 54)
"Juntos como hermanos"
1.Mirando nuestra vida 👋👋👋
Actividad 1: Carrera de obstáculos
- Esta actividad es apta para realizar en un espacio abierto (si no es posible se puede adecuar la sala)
- Se conforman 2 equipos y cada uno elige un nombre y al integrante o integrantes que los represente en cada ronda (es importante que todos pasen)
- Se fija un lugar de salida y uno 
- Se desarrollan diversas competencias para cada ronda: "carrera de encostalados", sujetar con la boca una cuchara y dentro de ella un pimpón, "carretillas", "cogidas", "cangrejos" (tomados por los brazos  de espaldas con un compañero), saltando en un solo pie... entre tantas otras actividades que se nos puedan ocurrir. 
- Para competir dentro de casa  se pueden hacer algunos juegos de sala: "poner la cola al burro", "ahorcado", organizar cosas con una sola mano, meter varios pimpones en un vaso, llevar un vaso de un extremo al otro de la mesa con el aire de una bomba...

Para concluir: todos compartimos las dificultades y habilidades que tuvimos al afrontar los retos. El animador del encuentro (que puede ser un padre de familia), compara lo vivido en la actividad con una experiencia de desierto.

Actividad del textoUn tutor (padre, tío, hermano mayor, catequista on-line...) orientará la actividad que se encuentra en la página 55- texto del niño y la niña del paso "mirando nuestra vida"

2.Escuchemos a Dios  💚
-- Busquemos en la sagrada Escritura Deuteronomio 8, 2-6 , leer y reflexionar sobre lo que la Palabra nos dice.  Luego contestamos las preguntas que aparece en el texto (pág. 55)

Actividad de refuerzo: (para descargar, imprimir y colorear)
Tomado de: https://docplayer.es/docs-images/40/1575641/images/page_14.jpg

Opción 2: Los israelitas debieron superar muchas pruebas en el desierto, entre ellas el peligro de encontrarse con algunos animales de esa zona. A continuación, identifiquemos algunos de esos animales que viven en el desierto: 
- Enviamos copia de la actividad al correo del párroco o catequista

3.Guardamos en el 💓

💚 El Desierto es un lugar difícil para vivir: es solitario, despoblado, árido; con poca vegetación y agua. 
💙 El pueblo de Israel debe pasar de manera obligada por el desierto para llegar a la Tierra Prometida. Su líder Moisés es quién les guía.
💛 Dios fue fiel, bueno y poderoso con su pueblo. Les dio pan y agua, además los protegió del peligro. 
💓 El desierto es para el pueblo un camino de esperanza. Allí aprendieron a vivir en libertad y fraternidad.
💜 El desierto significa: peregrinación, camino de salvación, presencia, protección y acompañamiento de Dios. 

Conozcamos esta historia contada por un israelita sobre un momento importante que vivieron durante el desierto: 
Tomado de: https://image.slidesharecdn.com/amia-latoraellibrodelavidaparachicos-090603221013-phpapp01/95/amia-la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos-14-728.jpg?cb=1244068036

Actividad: "La ruleta del desierto"
- Vamos a construir la historia del pueblo de Israel a través de una ruleta teniendo en cuenta las indicaciones de la siguiente guía: (los adultos pueden explicar a los niños algunos acontecimientos importantes que aparecieron durante los 40 años que el pueblo pasó allí. Si no los recuerdan muy bien pueden consultarlos en la Biblia en los libros de Éxodo, Números y Deuteronomio). 
- En un círculo se dibuja la imagen central del desierto y en la girará por detrás se dibujarán los eventos (pueden ser signos) en espacios equivalente al que se dejará para que se vea al girar la ruleta
Actividad tomada de: https://truewaykids.com/wp-content/uploads/2019/05/Vagando-en-el-desierto_8-724x1024.jpg

4.Mi compromiso ✋

- Conversamos con los de la casa sobre las situaciones que significan prueba o desierto para nosotros hoy: las tareas, la carencia económica, la enfermedad...
- Luego contestamos las preguntas que se encuentra en la página 56- texto del niño y la niña del paso "mi compromiso". 
- Elaboramos una tabla de compromisos que son caractericen por ser valientes, decididos, fuertes... a la hora de realizar nuestros deberes en casa y que demostremos que estamos superando las pruebas de nuestra vida y que con la ayuda de Dios nada nos puede vencer. Ejemplo: "me ofrezco a lavar la loza", "tendí la cama"... en la medida que cumplamos con nuestro compromiso podemos ganar una estrella que nos guiará en el camino.
- Modelo de tabla:
Tomada de: https://pbs.twimg.com/media/Cx7Uy0hXUAADB1s.jpg

5.Hablamos con Jesús

Cantamos: "Hoy perdóname"
+ En un momento de silencio hacemos un acto de arrepentimiento por todos los momentos en que no hemos confiado en Dios y renegamos ante las dificultades. 
+ Concluímos orando juntos con el Acto de Contrición

6.En la casa

* Desarrollamos la actividad (dibujo) indicada en la página 57- texto del niño y la niña. Y enviamos la evidencia al párroco y/o catequista. 
* Aprendo de memoria de ACTO DE CONTRICIÓN.

Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/ef/0e/8f/ef0e8f760f184a397815374368a6cc15.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros