Itin. 2. Primera etapa - Encuentro 13: Admiramos las maravillas de Dios: La Pascua

Itin.2. 1ra etapa: Tenemos un Dios que nos ama

Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Dios nos ama" 4a - Edición-2019,  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña 8va Edición-2020.  Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 

Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible e- encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros. 

Encuentro 13

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano">Vector de Mano creado por freepik - www.freepik.es</a>

Admiramos las maravillas de Dios: La Pascua

(Itinerario 2)
Hoy nos proponemos
-Descubrir que es la Pascua y el significado que tiene para el pueblo de Israel.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto: Sigamos con atención la letra del siguiente canto (pág. 48)
"Iglesia Peregrina"

1.  Mirando nuestra vida 👋👋👋

Ahora vamos a responder a las preguntas de la página 48.
2. Escuchemos a Dios  💚
-- Busquemos en la sagrada Escritura Éxodo 12, 43-50.
+++-nos reunimos todos los integrantes de la casa y vamos a leer el texto bíblico. entre todos contestaremos las preguntas que aparecen en la página 49.
  
Actividades para profundizar el texto
-Volvemos a ver el video y haremos una lista de las cosas que se les pidió a los judíos para celebrar la pascua. 

Buscaremos en nuestra casa los objetos y alimentos que se les pidieron a los judios, no tienen que ser los mismos. podemos usar cosas que se parezcan.
Por ejemplo: 
Para la la sangre: podemos usar pintura roja, tinta, frutiño de mora------> podemos hacer un marco de papel y pintarlo (una jamba es el marco de una puerta)
y así hasta que podamos tener todos o la gran mayoría de elementos con los que los Judíos celebraron las pascua. 
Invitaremos a nuestra familia o a las personas que estén en casa a celebrar la pascua como lo hicieron los judíos (podemos  hacer un compartir con otros alimentos)

DESCARGAR E IMPRIMIR LA SIGUIENTE LÁMINA (Si es posible)

3. Guardamos en el 💓

💙La fiesta de la pascua era una fiesta que celebraban los pastores en la antigüedad.  Los hebreos le dieron un sentido enteramente original: el recuerdo que hace presente el hecho salvador de Dios.
💚La Pascua es la fiesta o celebración del paso de la esclavitud a la libertad, la celebraron la noche anterior como preparación a la salida de Egipto.
💛La Pascua es el recuerdo, el memorial de la salida de Egipto. Es la fiesta más importante para los judíos, que celebran cada año, en memoria de la liberación y en agradecimiento a Dios.
💜Los israelitas celebraron la Pascua como paso de la esclavitud a la libertad; Cristo se realiza por el paso de la muerte a la vida y nosotros debemos celebrarla dando el paso del pecado a la gracia.
💗Para nosotros los cristianos, nuestra Pascua hoy es Cristo, Él es el cordero pascual y su sangre es la que nos libera de nuestras esclavitudes.

4. Mi compromiso ✋

- Realizamos la actividad indicada en la página 49.

5. Hablamos con Jesús
Hacemos una oración personal y luego recitamos  la siguiente parte del Pregón Pascual:
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+

6. En la casa
-Desarrollamos la actividad de la página 50.



Comentarios

Publicar un comentario

Escríbanos, sus aportes son muy valiosos para nosotros.

Entradas populares de este blog

Itin.3. Tercera Etapa - Encuentro 15: Sacramento del amor

Itin.3. Segunda Etapa - Encuentro 13: La alegría del perdón (Celebración)

Itinerario N° 3 - Discípulos misioneros